Antes de iniciar una intervención, fonoaudiología debe primero encontrar cuales son las necesidades que presenta la escuela en términos de facilitadores y barreras que permiten o dificultan el desempeño de los escolares. Una vez se han identificado las necesidades y en específico las necesidades educativas especiales de la población escolar se deben establecer cuales tienen que ver con comunicación y lenguaje. [1]
Fonoaudiología propone un trabajo considerado desde 3 áreas que son los contextos, al sujeto y a las actividades. Los contextos son esos imaginarios humanos que van más allá del espacio físico y que influyen inmensamente en el desempeño de las personas, los contextos tienen reglas, condiciones y organizaciones que varían de uno a otro. El sujeto, no se refiere a un personaje específico ya que puede ser el escolar, los profesores, los amigos o la familia. En cuanto a la actividad, es definida como un sistema con estructura propia que tiene un desarrollo particular y específico [2], en el colegio las actividades pueden realizarse dentro o fuera del salón y son muchas como escribir, dibujar, leer, entre otras.

Si se tienen en cuenta estas áreas y se ofrece una intervención temprana, su hijo no presentara dificultades en la escuela, tendrá garantizada su participación en el contexto escolar y llevara sus procesos de aprendizaje de manera normal.
Reflexión realizada en el marco de la asignatura Discapacidad e Intervención de la Comunicación y el Lenguaje en Escolares. Lizeth Pantoja. Eliana González. Noviembre 2009
[1] Leontiev, A.N. Actividad, Conciencia, Personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1985.
[2] Notas de clase Discapacidad e intervención del lenguaje en el escolar. Periodo académico agosto-diciembre 2009.
0 comentarios:
Publicar un comentario